La calidad y uso de los electrodos se determina a partir de las siguientes propiedades físicas y mecánicas:
a) Resistividad eléctrica: Es la resistencia al paso de la corriente eléctrica; un menor valor permitirá un paso de corriente mas elevado.
b) Resistencia a la flexión: la resistencia a las tensiones de flexión generadas por la carga durante las operaciones de fusión.
c) Resistencia a la tracción: La resistencia a las tensiones axiales debidas al peso de los electrodos y las fuerzas que actúan durante las operaciones de fusión.
d) Módulo de Young: Es la resistencia elástica a la deformación longitudinal del electrodo en función de una carga de tracción o compresión por área de aplicación; se recomienda un valor bajo.
e)Densidad volumétrica: Es el peso por unidad de volume; a mayor densidad mejores propiedades mecánicas y eléctricas.
f) Coeficiente de expansión térmica: Se requiere la menor expansión lineal del electrodo en función de la temperatura y debe ser consistente con la expansión del nipple; a menor coeficiente menor expansión lineal.
g) Porcentaje de cenizas: Se refiere a la posibilidad de partículas sueltas dentro del electrodo en forma de cenizas.