DIVISIÓN DE PRODUCTOS 2

SUGERENCIAS OPERACIONALES PARA ANILLOS DE CARBURO

MONTAJE DE RODILLOS/ANILLOS

  1. En el juego de anillos de carburo de tungsteno, la diferencia de diámetros entre ellos no debe ser mayor a 0.1mm.

  2. Los anillos de carburo deben trasladarse sin contacto entre ellos, no golperalos con herramienta alguna y el montaje debe ser con superficies limpias.

  3. Para la preparación de montaje de anillos, las camisas de fijación deben estar a una temperatura similar al eje o mandrino donde se alojarán.

  4. Debe seguirse extrictamente las indicaciones de montaje de los fabricantes de anillos de carburo según la presión y método de montaje, pues si está muy ajustado o el ajuste está flojo provocará grietas y roturas en los anillos.

  5. Después del montaje debe observarse las condiciones de los elementos de guías y agua de refrigeración, asegurandose principalmente que no rocen con las canales y que el agua insida sobre la canal de laminación.

  6. Se recomienda que el desgaste de los anillos (canales) sean estandarizados para tener controlados los parámetros de laminación, mecanizado y calidad del producto.


REQUERIMIENTOS DE REFRIGERACIÓN

La refrigeración esta destinada a reducir en los anillos de carburo de tungteno el desgate por corrosión, fatiga y estrés térmico durante la laminación.

La formación de grietas siempre se dará en los anillos de carburo durante la laminación pero una aplicación correcta del agua de refrigeración retarda su aparición y frena la propagación de estas, prolongando la vida de los canales.

A pesar que los anillos de carburo son diseñados para tener resistencia a la corrosión, fátiga y estrés térmico, las condiciones de refrigeración deben cumplir ciertos requisitos para obtener su mayor rendimiento; estos son:

  1. Control de pH del agua 7.2 a 7.5

  2. Debe trabajarse solo con agua tratada con un máximo de partículas en suspensión de 70ppm; se sugiere 25ppm.

  3. Volumen mínimo de agua por stand 24m3/hora

  4. Presión mínima de 5 bars ó 70 psi.

  5. La temperatura del agua debe ser uniforme y de preferencia no exceda los 6°C a la temperatura ambiente.

  6. La aplicación del agua debe hacerce con un ángulo mínimo de 15 grados respecto a la normal.

  7. El agua aplicada debe cubrir en exceso el ancho del canal y el mayor volumen de agua debe aplicarse cerca a la salida de la barra a una distancia entre 20mm a 25mm.


RENDIMIENTO Y MECANIZADO DE REPASO

Como sabemos durante la laminación se producen micro-grietas en los canales que no se pueden evitar y estas micro-grietas son las que condicionan los rendimientos de las cajas acabadoras y preparadoras. Debe tenerse en cuenta que estas micro-grietas con buena agua de refrigeración pueden ser reducidas, pero no descartadas.

Por experiencia de los laminadores el rendieminto de los canales de anillos de carburo de tungsteno es 8 a 10 veces más lo que rinde un canal de fundición de hierro, sin embargo son las condiciones operativas del laminador las que determinarán estos rendimientos.

Se debe considerar que como la aparición de micro-grietas es una constante el mecanizado de los anillos de carburo de tungsteno debe serlo también para poder hacerlas desaparecer. En base a la práctica operativa y rendimiento fijado por la producción, el mecanizado de los canales como regla general es función de las profundidad de las micro-grietas que llegan a ser de 0.4mm; si estas llegaran a mayor profundidad pondrían en riesgo la integridad de los anillos al propagarse las micro-grietas sin control y finalmente quebrarlos.

Se sugiere siempre el uso de tintas penetrantes para el control después del mecanizado de los anillos de carburo y tener un patrón de mecanizado que debe ser el doble o triple de la estimacion de las micro-grietas; hasta 0.6mm para acabadores y 1.2mm para preparadores.

En el caso de cilindros compuestos las grietas pueden llegar a ser mas profundas y se sugiere mecanizados mas profundos, de hasta 2.0mm